La obra ganadora, en la categoría D (divulgación) ha sido para Patrimonio Guinea 2020, un proyecto de Montserrat Villaverde y Laida Memba Ikuga. Según el jurado de la edición, formado en esta categoría por Mariana Correia, Directora de la Escuela Superior Gallaecia y Directora del Ci-ESG Research Centre, Portugal; José Manuel Chacón. Dr. arquitecto, España y Anna Ramos, directora de la Fundación Mies van der Rohe de España, el proyecto integra y articula estrategias de investigación, conocimiento y difusión, considerando el patrimonio construido como un capital cultural para la población ecuatoguineana y para el turismo. Una propuesta de la que el jurado subraya que empieza como una investigación en el ámbito académico y que tiene la capacidad de crecer, involucrando no solamente a expertos nacionales e internacionales, sino también a agentes sociales, artísticos, educativos y gubernamentales; impactando en la sociedad civil, implicando a las comunidades y contribuyendo a la imprescindible valorización del patrimonio. Un modelo participativo, multidisciplinar e integral, replicable, que ejemplifica la capacidad de retornar a la sociedad desde la Academia.
Ante la amplia gama de proyectos presentados el jurado internacional del premio, ha querido constatar no solo el rigor y la calidad de los mismos, sino también su capacidad para demostrar que una intervención contemporánea puede mantener vivo el espíritu original, así́ como la ambición de estos por divulgar y valorizar el patrimonio arquitectónico.
El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, certamen bienal organizado por el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) y que tiene como patrocinadores el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, en su 4a edición, con unas cifras récord de participación y con una gran diversidad de países representados, constata su reputación y su notoriedad internacional.
Surge del convencimiento que, en el contexto actual, en que el patrimonio arquitectónico además de un instrumento fundamental de conocimiento es considerado un recurso socio-económico de primer orden para el desarrollo sostenible de los territorios, resulta imprescindible la divulgación, distinción y reconocimiento de las obras y proyectos de calidad que contribuyen a la preservación de la memoria colectiva. Está dirigido a todos los expertos implicados en la interdisciplinar cadena de valor del patrimonio –arquitectos, historiadores, arqueólogos…– y mantiene la voluntad de consolidarse como catalizador y observatorio de los nuevos retos que añade la globalización de la arquitectura contemporánea, en la conservación e intervención del patrimonio construido.
Coincidiendo con la celebración del día de África, 25 de mayo de 2019, iniciamos el proyecto “un PATRIMONIO de cine. memorias sobre los cines de Guinea Ecuatorial”. Es una iniciativa de PATRIMONIO GUINEA 2020, con la colaboración del Ministerio de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal de Guinea Ecuatorial y el Centro Cultural de España en Malabo.
Esta iniciativa impulsa la edición doméstica y profesional de videos, de máximo 1 minuto de duración, en el que personas de todas las edades puedan opinar sobre la importancia del cine en sus vidas y su relación con las salas de cine históricas de Guinea Ecuatorial. Además, en los últimos años, diferentes proyectos relacionados con el cine, se han llevado a cabo en todo el país y vuestras impresiones, pensamientos, reflexiones también serán bienvenidas.
Los videos se han de enviar a info@patrimonioguinea2020.com y deben especificar el NOMBRE Y APELLIDOS de la persona o personas que aporten su testimonio a través de la grabación. Paralelamente desde PG2020 editaremos videos donde se refleje la memoria y la experiencia sobre los cines de Guinea Ecuatorial.
Todo el material que nos enviéis lo vamos a compartir en las redes sociales de PG2020 y podrá ser visionado y compartido por todas y todos. Al finalizar esta iniciativa, con el conjunto de material videográfico, realizaremos un documental que también compartiremos en las redes y será proyectado, de forma pública, en Guinea Ecuatorial.
Las salas de cine fueron espacios para soñar, para viajar, para vivir experiencias más allá de la cotidianidad. Las películas, cortos, documentales, nos permiten conocer otras realidades, reflexionar sobre la propia, compartir las historias de otros y hacerlas nuestras. Las ciudades de Malabo, Bata, Ebebiyín, etc. tuvieron durante buena parte del siglo XX, salas de cine emblemáticas, como La Rosaleda, el cine Mar, la sala Marfil, el cine Jardín, etc. Recuperemos pues, a través de la memoria y los recuerdos, un PATRIMONIO de cine.
#heritageGE
I edición del concurso de fotografía en IG sobre el patrimonio arquitectónico y urbano de Guinea Ecuatorial
Organiza: PATRIMONIO GUINEA 2020
Dirección: Montserrat Villaverde & Laida Memba Ikuga
Colaboradores: Sofitel Luxury Hotels, Magno Suites y Restaurante Imagine
Fechas: 15/06/2018 a 30/09/2018
OBJETIVO
El concurso tiene como objetivo promover el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico de Guinea Ecuatorial y potenciar el conocimiento de la herencia cultural de los pueblos y fomentar su apropiación por las nuevas generaciones.
REGLAS DEL CONCURSO
- General– El concurso tiene una sola sección #heritageGE- El concurso está abierto a cualquier persona interesada, sin distinción de edad o nacionalidad.- Las fotografías participantes se deben publicar en Instagram y no hay límite para el número de fotografías presentadas.
- Criterios de selección y adjudicación del premio
La dirección del Concurso seleccionara entre las 50 fotografías entre las presentadas. En base a esta selección, la dirección del concurso decidirá la fotografía ganadora.
La selección se realizará según:
– Originalidad del tema y composición.
– Valor estético de la fotografía.
– Relevancia sobre la temática del Concurso.
- Premios y Jurado del Concurso
1er Premio a la fotografía ganadora: un fin de semana (de viernes a partir de las 14:00 horas a domingo hasta las 12:00 horas), para dos personas y en régimen de pensión completa en el Hotel Sofitel Malabo Sipopo Le Golf.
2do Premio: una noche para dos personas en la habitación Exclusive Suite del Hotel Magno Suites de Malabo, con desayuno incluido.
3er Premio: una cena para dos personas en el Restaurante Imagine de Malabo.
La dirección podrá decidir no otorgar el premio si las fotografías presentadas no cumplen con los estándares requeridos.
La decisión del Jurado será inapelable y vinculante.
- Derechos de autor de las fotografías seleccionadas para la fase final
Los participantes en este concurso aceptan estas reglas y las siguientes condiciones:
- Permitir que las fotografías (y su nombre, ocupación, fecha de nacimiento, ciudad y país de residencia) se publique en publicaciones de Patrimonio Guinea 2020 y se utilicen para la promoción del Concurso de Fotografía #heritageGE, incluyendo exposiciones, publicaciones, folletos, difusión en línea y material publicado o en línea de Patrimonio Guinea 2020.
- Los participantes mantienen la propiedad intelectual de las fotografías. Todos los demás derechos, incluyendo los derechos de autor y el uso de las fotografías, serán de Patrimonio Guinea 2020 que acredita y reconoce el autor de la fotografía en todas sus publicaciones.
- Esta cesión exclusiva da a Patrimonio Guinea 2020 el derecho de utilizar las fotografías con exclusión de cualquier otra persona, con fines no lucrativos y reconociendo a sus autores.
- Patrimonio Guinea 2020 se compromete a ejercer el derecho de autor de manera adecuada y en todos los casos observando estrictamente él los derechos morales del autor.
- Los participantes deben garantizar que sus materiales son originales y que no infringen los derechos de un tercero.
- Los participantes liberan a Patrimonio Guinea 2020 y a los miembros del jurado de cualquier responsabilidad por información incorrecta, pérdida, reclamación o daño de cualquier tipo que surja de o en conexión con el concurso o cualquier premio ganado. Patrimonio Guinea 2020 tendrá el derecho de verificar, a su juicio, la elegibilidad ganador. Las decisiones de Patrimonio Guinea 2020 serán definitivas y vinculantes.
- Los derechos de propiedad intelectual, que serán cedidos por el AUTOR únicamente a Patrimonio Guinea 2020, incluyen el uso por este último de las fotografías en cualquier formato o soporte y por medio de cualquier sistema, procedimiento actual o futuro, de forma gratuita El autor cede:
– Difusión y publicación, entendida como el derecho de dar a conocer las fotografías por primera vez.
– La reproducción directa o indirectamente, entendida como el derecho de mostrar las fotografías o parte de ellas, con carácter provisional o permanentemente, en cualquier soporte o en cualquier forma y con cualquier sistema o procedimiento que permita su comunicación y/o la obtención de copias de la totalidad o de partes de los mismos.
– La distribución, entendida como el derecho a poner a disposición del público los originales, copias o reproducciones de las fotografías, que se pueden poner en circulación como objetos tangibles en cualquier soporte o en cualquier formato y utilizando cualquier sistema o procedimiento mediante venta o contratación.
– La comunicación pública y difusión entendida como el derecho de toda acción que, en cualquier soporte o en cualquier forma y con cualquier sistema o procedimiento, permita a un número de personas a tener acceso a las fotografías sin la previa distribución de ejemplares a cada individuo. Libre y de forma gratuita, mediante pago o suscripción, con o sin la condición de un derecho de entrada, o por medio de cualquier otro sistema de acceso libre o condicional. Este derecho incluye expresamente el permiso para entrar en las fotografías en una base de datos.
– Los derechos cedidos en exclusiva, en virtud de este contrato, por lo que las fotografías podrán ser públicas para su uso en todo el mundo.
- Condiciones para presentaciones
-Los participantes presentarán sus fotografías siempre a través de Instagram. Los participantes pueden subir un número ilimitado de fotografías.
-Las fotografías se publicarán en la plataforma Instagram, y deberán hacerlo con el hashtag #heritageGE. Todas las fotografías deben incluir @patrimonioguinea2020.
-Cada fotografía debe incluir la fecha de realización, el lugar (puede añadirse la geolocalización en el momento de subir la foto; donde constará la ciudad o región), y un breve resumen / comentario (máximo 200 palabras) en español o inglés.
-Las fotografías deberán ser obra inédita, original y exclusiva de su autor. No podrán concursar las fotografías con derechos de terceros.
-Los autores de las fotografías preseleccionadas deberán enviar sus fotografías y datos personales a info@patrimonioguinea2020.com. Se deberá proporcionar la siguiente información:
Nombre y apellidos
Fecha nacimiento
Actividad
Dirección postal
Teléfono
Correo electrónico
-Las fotografías publicada después de la fecha límite, o que no cumplan con las reglas de la adjudicación o requisitos técnicos, no serás aceptadas.
-Patrimonio Guinea 2020 se reserva el derecho de realizar cambios para la buena marcha del concurso o por causa de fuerza mayor.
-Patrimonio Guinea 2020 se reserva el derecho de aplazar o ampliar el período del concurso o cancelar el concurso, así como el derecho de interpretar estas bases legales.
- Plazos
15 de junio 2018
Lanzamiento del concurso
30 de setiembre 2018
Fecha límite para la recepción de fotografías y material que las acompaña
30 de octubre 2018
Selección de la fotografía ganadora y de las dos finalistas que recibirán el segundo y tercer premio.
Publicación en el web de patrimonio Guinea 2020 y comunicación de la fotografía ganadora y las dos finalistas.
- Otras consideraciones
Cualquier eventualidad no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado. El incumplimiento de alguno de los puntos contenidos en las presentes condiciones de entrada puede conducir a la descalificación del solicitante.


2nd Afro Hispanic Cultural Week
Attendees:
Ramon Estalella y Manso de Zuñiga, Laida Memba Ikuga and Montserrat Villaverde Rey
La Galleria Pall Mall
30 Royal Opera Arcade, London
EQUATORIAL GUINEA: LIVED ARCHITECTURE
1757-2014
Equatorial Guinea’s wealth of architectural, urban and landscape heritage is one of the country’s fundamental values, and its restoration one of the pillars of sustainable development. The territory has been a place of transit and welcome for many peoples and cultures, and its heritage allows us to trace a journey through the country’s history.
For this reason and for its great value, coinciding with the 2nd Afro-Hispanic Week, devoted to Hispanic heritage in Africa, the Equatoguinean Embassy in the United Kingdom hosts the exhibition “Equatorial Guinea: Lived Heritage”, organized by PATRIMONIO GUINEA 2020.
The exhibit spans three centuries of urban history and built heritage, centring on the result of urban and architecture projects associated with the different moments of occupation and closing with the present-day period and its interventions to revalorize heritage by means of contemporary interventions or restoration of architectural heritage and the urban revitalization of historic centres.
Three centuries summarise the outside influences among which Spain’s was fundamental, to understanding heritage today. Governmental, administrative and religious authorities, and buildings devoted to leisure, commerce, industry and services form the material legacy of the Spanish colonial, provincial and decolonisation eras. This sequence, spanning centuries, saw the participation of architects, engineers and construction companies, with international projection.
CREDITS
Curators
Laida Memba Ikuga y Montserrat Villaverde.
PATRIMONIO GUINEA 2020
Collaboration
Grupo de investigación GAMUC
Jordi Rogent i Albiol, arquitecto
Ramón Estalella y Manso de Zúñiga, arquitecto
Model-making
Dani Granados, arquitecto
Photographic reproductions
Pep Parer, fotógrafo
Translation from the Spanish
Elaine Fradley
Design
PATRIMONIO GUINEA 2020
Printing
MULTITEXT.CAT
Documentary holdings
Archivo Histórico del Ministerio de la Vivienda. Madrid. AHMV
Archivo General de la Administración. Alcalá de Henares. Madrid. AGA
Archivo General Militar. Madrid. AHGM
Arxiu Històric del Col.legi d’Arquitectes de Catalunya. Barcelona. AHCOAC
Archivo Histórico Instituto Nacional de la Vivienda. Madrid. AHINV
Arquivo Histórico Ultramarino. Lisboa. AHU
Biblioteca Nacional de Catalunya. Barcelona. BC
Biblioteca Nacional de España. Madrid. BNE
Biblioteca del Colegio Claret. Luba. BCC
Centro Geográfico del Ejército. Madrid. Español. CGE
Instituto Cartográfico de Cataluña. Barcelona. ICC
Archivos particulares. Malabo, Luba, Madrid y Barcelona